Con el rápido desarrollo de Internet móvil, el concepto de Internet de las Cosas se está profundizando gradualmente. Los terminales inteligentes se están popularizando rápidamente en todos los aspectos, mientras que la tecnología de análisis de big data está cada vez más madura.
Los campos de aplicación del Internet de los objetos son cada vez más amplios y hacen que la vida de las personas sea más interesante, cómoda e inteligente. Hoy vamos a hablar de las cinco formas en que Internet de los objetos cambiará el futuro.
¿Qué es la Internet de los objetos?
La Internet de los objetos (IoT) es una red de dispositivos interconectados que se comunican e intercambian datos a través de Internet. Estos dispositivos suelen llevar incorporados sensores, software y otras tecnologías. Algunos ejemplos son los equipos de música Bluetooth, las cámaras inteligentes, los sistemas de control de acceso, etc. Los dispositivos IoT a menudo pueden recopilar y compartir información y funcionar en diferentes plataformas para automatizar y mejorar la eficiencia.
Además, IoT tiene una serie de características. Por ejemplo, tiene la capacidad de supervisar en tiempo real. IoT puede supervisar y analizar datos en tiempo real para facilitar la toma de decisiones a tiempo. Muchos sistemas IoT también pueden automatizar procesos basados en los datos recopilados, reduciendo la necesidad de intervención humana.
IoT puede utilizarse en muchas aplicaciones. En el sector del hogar inteligenteLa IoT permite controlar a distancia dispositivos como termostatos inteligentes, luces y sistemas de seguridad. En sanidad, IoT puede monitorizar indicadores de salud y transmitir los datos a un sistema de monitorización centralizado. En la fabricación inteligente, IoT puede utilizarse para optimizar la producción y supervisar los sensores de fabricación para comprobar el estado de los equipos.

Cinco formas en las que Internet de los objetos cambiará el futuro
1. Salud: La IO ayuda a monitorizar continuamente a los pacientes y los síntomas médicos, contribuyendo a la detección precoz, el diagnóstico y la aceleración del desarrollo de medicamentos innovadores. Los dispositivos wearable de Xiaomi, Apple y Samsung ofrecen a los usuarios la posibilidad de analizar los entrenamientos y establecer objetivos de salud diarios, además de crear nuevas fuentes de ingresos. Las aplicaciones móviles relacionadas con la salud existen desde hace años para realizar un seguimiento del sueño, el peso, la nutrición y mucho más.
2. Seguridad: Los sensores son mucho más baratos que antes y ahora permiten saber muchas cosas, como si las tuberías de agua tienen fugas o están a punto de reventar, sin coste adicional. Los drones también permiten que un pequeño número de guardas forestales inspeccionen rápidamente condiciones de incendio y luego viajar a través de bosques a zonas más remotas. Los coches conectados permiten a los técnicos realizar diagnósticos del vehículo e intervenir en tiempo real para mejorar la seguridad.
3. Comercialización: Aprovechando el Internet de las Cosas, los comerciantes pueden llegar a los clientes adecuados en el momento oportuno. Se trata de un ámbito virtual en el que la aplicación enviará anuncios promocionales a los peatones que pasen por delante de su tienda para atraerlos a comprar. La tecnología IoT también puede mantener la experiencia en la tienda divertida e inmersiva, y permitir a los minoristas innovar continuamente sus ofertas en la tienda.

4. Ciudades e infraestructuras inteligentes: IoT está ayudando a construir infraestructuras que proporcionen calidad de vida a los residentes. Los sistemas de respuesta meteorológica en tiempo real, una mejor gestión del tráfico, la gestión de residuos y una gestión óptima de los servicios públicos pueden ayudar a los gobiernos de todo el mundo.
5. Energía, aviación y fabricación: El uso de IoT para el mantenimiento predictivo puede reducir el tiempo de inactividad hasta en 50%. Empresas como General Electric han instalado un gran número de sensores en equipos de todo el mundo para supervisar y diagnosticar los equipos existentes las 24 horas del día. Entre ellos, los motores a reacción habilitados para IoT consumen casi 15% menos de combustible que los motores a reacción ordinarios, al tiempo que reducen las emisiones y el ruido. Las redes inteligentes ayudan a mejorar la fiabilidad y eficiencia de la red y evitan el robo de electricidad.
En definitiva, existe un enorme potencial en cualquier ámbito de nuestras vidas y, si se aplica correctamente, podría provocar cambios increíbles que repercutieran directamente en la industria, las administraciones públicas y la vida de los ciudadanos de a pie.


