Animación Hover

Los protocolos Zigbee y LoRa desempeñan un papel clave en las aplicaciones de dispositivos inteligentes

En el mundo en rápida evolución de los dispositivos inteligentes, los protocolos de comunicación son cruciales para permitir una conectividad sin fisuras. Dos protocolos destacados en este ámbito son Zigbee y LoRa (de largo alcance). Cada uno tiene sus propias características, ventajas y escenarios aplicables, lo que los hace adecuados para distintos tipos de dispositivos y aplicaciones inteligentes.

Comparación de características técnicas: De la capa física a la capa de red

Zigbee se basa en la norma IEEE 802.15.4, utiliza la banda de 2,4 GHz (en todo el mundo) y admite una velocidad máxima de 250 kbps. La capacidad de red en malla permite un radio de cobertura de un solo salto de sólo 10-20 metros, pero puede ampliarse a cientos de metros mediante retransmisión multisalto. Las ventajas son la baja latencia (<30 ms) y la alta fiabilidad (tasa de llegada de paquetes 99,99%). Es adecuada para el control en tiempo real de hogares inteligentes.

LoRa, por su parte, opera en la banda Sub-1GHz (por ejemplo, 470-510MHz en China) y utiliza modulación de espectro ensanchado. Sacrifica velocidad (0,3-50kbps) por alcance ultralargo (2-5km en entornos urbanos y hasta 15km en suburbios). Su topología en estrella simplifica el despliegue de la red, pero es propensa a conflictos cuando concurren varios nodos.

Una prueba comparativa muestra que, en un escenario de edificio inteligente con 100 nodos, la latencia de extremo a extremo de Zigbee es estable en 28 ms. Sin embargo, LoRa tiene un rango de fluctuación de latencia de 50-800 ms debido a la limitación del protocolo ALOHA.

Eficiencia energética: De la pila de botón a la revolución de la energía solar

La característica de corto alcance de Zigbee aporta ventajas en el consumo de energía: Se adopta el mecanismo CSMA/CA. Despertando el dispositivo sólo durante la transmisión de datos, el consumo de energía típico es de sólo 0,1mW (modo de suspensión). Las bombillas inteligentes Philips Hue con protocolo Zigbee pueden mantener sus pilas de botón en funcionamiento durante más de 2 años. Esto supera con creces los 3 meses de vida de la solución Wi-Fi.

LoRa, por su parte, consigue un bajo consumo comunicándose a intervalos ultra largos (por ejemplo, enviando datos 1 vez por hora). El chip Semtech SX1276 tiene una corriente de recepción de sólo 10 mA. Combinado con la energía solar, ya ha dado el caso de 5 años consecutivos sin cambio de batería en agricultura inteligente (proyecto francés de vigilancia de viñedos). Sin embargo, el elevado consumo de energía del dispositivo de pasarela sigue siendo su punto débil. Es 30 veces superior al de los coordinadores Zigbee (0,5W).

La naturaleza de corto alcance de Zigbee aporta ventajas energéticas: utilizando el mecanismo CSMA/CA, el dispositivo se despierta sólo durante la transmisión de datos, con un consumo típico de sólo 0,1mW (modo de reposo).

Capacidad y escalabilidad de la red: Adaptabilidad de la red a pequeña escala a la cobertura de área extensa

La red de malla Zigbee admite teóricamente 65000 nodos. Sin embargo, en la práctica se recomienda controlarla dentro de los 200 nodos debido a los conflictos de canal y la sobrecarga de enrutamiento. Aunque su protocolo de enrutamiento dinámico (AODV) puede reparar automáticamente los enlaces rotos, la tasa de pérdida de paquetes puede elevarse a 5% en escenarios de movimiento de nodos.

LoRa utiliza el mecanismo de acceso aleatorio ALOHA, que permite a una única pasarela conectar miles de nodos. Sin embargo, la capacidad de la red está limitada por el tiempo de aire (ToA). Tomando como ejemplo paquetes de 10 bytes, cada nodo con modulación SF12 sólo puede enviar datos 140 veces al día (límite de la especificación europea ETSI). Para superar este cuello de botella, la ChirpSpread Alliance ha introducido la tecnología TSCH (Time Synchronised Channel Frequency Hopping). Esta tecnología multiplica por 3 la capacidad, pero a costa de una mayor complejidad y consumo de energía.

Comparación de mecanismos de seguridad: De AES-128 a un sistema de protección de cifrado de extremo a extremo

Zigbee 3.0 utiliza cifrado AES-128 y autenticación hop-by-hop. Con doble protección de clave de red (NWK Key) y clave de enlace (Link Key). Puede resistir ataques de repetición y escuchas.

La versión 1.1 de LoRaWAN introduce el cifrado de extremo a extremo (AES-128-CTR) y la autenticación bidireccional. Garantiza la seguridad de los datos desde el terminal hasta el servidor de aplicaciones. Su exclusiva arquitectura Join Server hace imposible que los servidores de red descifren los datos de las aplicaciones. Esto proporciona seguridad adicional para escenarios sensibles como las ciudades inteligentes.

Adaptación de escenarios: Diferenciación ecológica del hogar inteligente al IoT industrial

Hogar inteligente: Zigbee domina los escenarios de control en tiempo real, como la iluminación y la seguridad, gracias a sus ventajas de baja latencia y conexión en malla. Los productos de la serie Trådfri de IKEA consiguen una conexión perfecta de lámparas, cortinas y sensores a través de Zigbee, con un tiempo medio de configuración por parte del usuario de solo 2,3 minutos.

Agricultura inteligente: Las características de alcance ultralargo y bajo consumo de LoRa lo hacen insustituible en la vigilancia del suelo y el despliegue de estaciones meteorológicas. La red de sensores LoRa de un rancho de Mongolia Interior cubre una superficie de 1.200 kilómetros cuadrados, lo que permite ahorrar 870.000 yuanes en costes anuales de inspección manual.

IoT industrial: La latencia determinista de Zigbee (<1 ms de fluctuación) es adecuada para el control de equipos en líneas de producción, mientras que LoRa se utiliza para la supervisión de entornos industriales. ET2100 de IOTRouter aplica LoRa a la supervisión del nivel de agua para conseguir una alarma automática y una transmisión a larga distancia.

DTU/Pasarela de computación de borde/Plataforma IoT/Módulo de pasarela

Zigbee permite la inferencia local de IA a través de la pasarela de computación de borde, comprimiendo el tiempo de respuesta del reconocimiento de voz a 80 ms. LoRa se combina con la tecnología de posicionamiento LPWAN para lograr una precisión de 3 m y un ahorro energético de 90% respecto al GPS. En 2024, Zigbee representará 31% de las conexiones IoT mundiales, y LoRa, 19%. Sin embargo, la aplicación cruzada de ambas en ámbitos como las ciudades inteligentes y el Internet industrial está dando lugar a nuevas tecnologías.

Artículos recientes

Póngase en contacto con nosotros